Budistas

La meditación (samadhi o bhavana) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de dukkha. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados samatha (calma mental, tranquilidad) y vipassana (conocimiento directo, intuición). En el núcleo central de toda meditación budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.

Los budistas suelen hacer el ritual de "la Tara Verde" los domingos por la mañana. Para los budistas representa la compasión en acción, y se muestra a punto de levantarse de su trono de loto para ir en ayuda de los seres que sufren.
Tara protege a los miedos, los peligros y los enemigos, que ella doma pacíficamente.
Otras celebraciones budistas a lo largo del año son:
Sakyamuni: Nacimiento de siddharta Gautama.
Bodhi: Iluminación de Buda.
Parinirvana: Ascensión de Buda.
Phagguna: Origen del ciclo de la vida
Existen diferentes formas de budismo, por ejemplo el tibetano en el que existen elementos únicos. Los budistas utilizan una campana
y un tipo de tambor pequeño y usan estos instrumentos para los rituales. Los sonidos que producen permiten concentrarse en la meditación.
